Skip to content

¡A estar atentos! Se tendrá el primer eclipse de luna del 2025.

Los eclipses son fenómenos astronómicos que siempre provocan interés entre la población; el mas cercano será el eclipse total de luna que se registrará este jueves, en el cual nuestro satélite se tornará de un color rojizo.

En este sentido Irene Gálvez Altuzar, Talleristas del Centro Cultural de Ciencias y Tecnología de Chiapas señaló que, este hecho astronómico es un evento natural donde la tierra se interpondrá entre la luna y el sol lo que provocará este efecto, al que también se le conoce como Luna de Sangre, por el color que refleja en la luna.

Explicó que, el eclipse comenzaría alrededor de las 11 de noche del 13 de marzo teniendo su punto máximo a la 1 de la madrigada del 14 de marzo.

Mencionó que, de manera general se tienen 4 eclipses en un año; 2 de sol y otros 2 de luna que se ven en distintas partes del mundo, por tanto, este próximo eclipse total de luna será visible en México, mientras que para marzo del 2026 se tendrá otro evento lunar sin embargo será parcial, al par que el siguiente eclipse de sol se tendrá hasta el 2052.

Gálvez Altuzar destacó que, para la observación del eclipse dependerá de las condiciones climatológicas, a la par de la región del país en el que se encuentren, donde contrario a los fenómenos diurnos estos se podrán apreciar a simple vista y sin ninguna herramienta especial.

Señaló que, para quienes quieran ver este fenómeno astronómico, lo podrán hacer desde sus casas, a la par de algunos canales especializados en plataformas digitales que realizaran transmisiones en tiempo real.

Finalmente, mencionó que, para esta ocasión, el planetario no realizará ningún evento de observación debido a las condiciones laborales y escolares, sin embargo, estará personal y comunidades de clubes de astronomía dentro de las instalaciones realizando actividades en caso querer sumarse a la observación.