Skip to content

Semarnat admite que el Tren Maya causó estos daños en la Península de Yucatán

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció que las obras de Tren Maya causaron daños en la Península de Yucatán y evalúan las zonas en cuestión.

En un encuentro encabezado por la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, se indicó que la restauración debe considerar también las afectaciones provocadas por el desarrollo turístico desordenado en Quintana Roo.

Aunque también por la contaminación producida por la proliferación de las granjas porcícolas en Yucatán.

Y también por la deforestación asociada a la actividad agropecuaria de comunidades menonitas en Campeche.

Alicia Bárcena sostuvo que la recuperación de zonas que resultaron perjudicadas por una obra como el Tren Maya tiene que ser integral y considerar la participación de las comunidades.

En el caso de la reforestación, ejemplificó, se puede aprovechar el saber de los productores de chicle de Quintana Roo.

“Para qué van a contratar los consorcios que están en el Tren Maya a empresas que vienen, plantan un árbol y se les muere al día siguiente.

“La propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, comentó.

Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, remarcó que el costo de la restauración de zonas afectadas por la construcción del Tren Maya deberá ser cubierto por la instancia responsable de la misma.