El Gobierno Federal invertirá 54 mil millones de pesos para garantizar la soberanía alimentaria, esto como parte de los 18 programas de acción presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves tres de abril. Durante la conferencia matutina de este viernes, la mandataria, en compañía del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunciaron las medidas para incrementar la producción nacional de alimentos básicos.
“Aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria tiene que ver con que seamos capaces en nuestro país de garantizar el derecho constitucional a la alimentación y eso tiene dos partes, en primer lugar de las personas que nos dan de comer, como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, que coman primero, es decir, el bienestar en los pequeños y medianos productores del campo, y también de la costa, porque esto también incluye pescadores; en segundo lugar, aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional, con una fuerte prioridad al maíz blanco, el centro de nuestra alimentación, orgullo nacional”, detalló Julio Berdegué.
Las metas específicas son pasar de 21.3 millones de toneladas de maíz blanco en 2025 a 25 millones en 2030, es decir, un 17% de aumento. Para el frijol son actualmente 730 mil toneladas y se pretende llegar a un millón 200 mil en 2030. En el tema del arroz son 221 toneladas y pasarían a 450 mil. Y para la leche, son 13 mil millones de litros y en 2030 serían 15 mil millones de litros.
Para el tema de la leche, se detalló que Liconsa, además de cambiar de nombre a “Leche para el Bienestar”, tendrá que aumentar en 89% su compra para llegar a la meta. Actualmente, los programas del bienestar en relación con la agricultura benefician a 300 mil productores pequeños y medianos, a lo largo del sexenio se pretender llegar a más del doble.
“Vamos este año a estar invirtiendo casi 54 mil millones de pesos en lograr estas metas y vamos a pasar a casi 84 mil millones al final del sexenio. Arrancamos apoyando a 300 mil productores y productoras pequeños y medianos, ese es el enfoque y aumentaremos a 750 mil a lo largo del sexenio, no es en todos lados, como ya dijo la presidente, se ha identificado exactamente en qué municipios están estos pequeños productores que pueden aumentar su producción para todas las mexicanas y los mexicanos”, dijo el secretario de agricultura.
Algo muy importante es que se agrega un nuevo programa que otorgará créditos a los productores con bajas tasas de interés y que incluirá un seguro en caso de que los productores pierdan su cosecha. “Este programa da el crédito pero bajando, por lo menos en 50%, la tasa de interés, de tal manera que el pequeño productor o productora, no va a pagar más de 9% en comparación con 18 o 20% que les cuesta hoy, pero además, hoy en día el productor siembra y vienen las sequías, las plagas y hay un gran riesgo, entonces se trata que junto con el crédito, van a tener un seguro, si pierden o cae su cosecha, el seguro para la deuda del crédito”.
Otra meta del programa es el crecimiento de 30 mil tiendas bienestar para 2030, con lo que se cubrirá el 100% de los municipios del país y en este 2025 se realizará una inversión de 13 mil 500 millones de pesos para una planta de secado de leche, una planta pasteurizadora, 30 nuevos centros de acopio y ampliación de la red de acopio de 14 a 20 estados.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió que otra manera de apoyar a los productores será eliminando a los intermediarios que les compran sus productos y que, incluso, se puedan ofertar en las tiendas de bienestar que están ubicadas en municipios vulnerables o alejados del país.
“A través de la gestión de la propia Secretaria, que puedan tener un mercado justo, es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, pueda tener garantizado, que no va a tener que ir a través del intermediario, que le paga muy poco, y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber acuerdo directo (…) el programa de alimentación para el bienestar, en donde se compra a precio justo, se transforma y se vende en las tiendas de bienestar, para que los más pequeños productores puedan asociarse con alimentación para el bienestar y poder tener precios justos”, detalló la mandataria.