Skip to content

Remesas a México tienen su peor caída desde el 2012

Los envíos de remesas a México se desplomaron 12% durante el mes de abril de este año, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Tal desplome representa su mayor caída desde septiembre de 2012.

Según datos recientes de Banxico, durante abril ingresaron 4,761 millones de dólares a México a través del envío de remesas desde Estados Unidos.

Analistas atribuyen el desplome a un débil mercado laboral en el país vecino, así como el temor a las deportaciones tras el regreso de Donald Trump a la Presidencia y el inicio de políticas antinmigrantes más agresivas.

El acumulado del primer cuatrimestre del año de las remesas ascendió a 19,015 millones de dólares, lo que significa una caída de 2.6%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

385 dólares fue la remesa promedio que enviaron los connacionales que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

Dicho monto representa una caída de 4.5% en el promedio usual, según datos de Banxico.

Este mes de mayo, el partido republicano – al que pertenece Trump – propuso un impuesto de 3.5% a todos los envíos de remesas a México.

Esto forma parte de un paquete de disposiciones fiscales que, entre otros puntos, aumenta el gravamen a las donaciones a universidades “de élite y progresistas”.

La iniciativa forma parte del denominado Único, grande y hermoso proyecto de ley, que promueve el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes.