Skip to content

Profepa clausura obra inmobiliaria de lujo en Playacar

El pasado 25 de mayo, vecinos del lujoso residencial Playacar denunciaron la tala ilegal de un predio selvático como parte de una obra inmobiliaria del fraccionamiento, que causó la muerte de especies como venados, por lo que Profepa clausuró el predio bajo la carpeta PFPA/292/35.2/0019-2025/0008.

En redes sociales y en las calles, los pobladores denunciaron que usaron maquinaria pesada para arrasar con vegetación, lo que obligó a animales silvestres a salir de su hábitat y huir para buscar refugio.

Y como consecuencia del delito ambiental, se reportó la muerte de venados y se conpartieron imágenes de uno atropellado, con una cría herida; además de un tepezcuintle sin vida.

Las imágenes se viralizaron en redes sociales y el ecocidio causó indignación entre la población, lo que detonó una marcha pacífica con la participación de más de 200 personas, colectivos y activistas ambientales como Moce Yax Cuxtal, Selvame del Tren y Cenotes Urbanos.

Con pancartas y esculturas de fauna, protestaron para exigier a la autoridad competente detener los proyectos imobiliarios que destruyen la selva y violan el equilibrio ambiental y ecológico.

Por eso, en atención a dichas denuncias sobre el avistamiento de venados en Playacar Fase 2, en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) inspeccionó el área e identificó el terreno deforestado en la obra inmobiliaria de lujo que causó la muerte de venados y otras especies.

En un boletín, la dependencia federal indica que “detectó un predio con cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización sobre impacto ambiental, por lo que se procedió a la clausura”.

Informó que fueron los días 26 y 29 de mayo cuando inspectores de la Profepa realizaron visitas técnicas y de inspección en materia forestal por cambio de uso de suelo al predio ubicado dentro del Condominio Playacar, donde se detectó la “remoción de vegetación secundaria arbustiva de selva mediana subperennifolia”, que en simples palabras es tala ilegal.

Además, confirman que no se acreditó la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales emitida por la Semarnat, por lo que se impuso la medida de seguridad consistente en la clausura total temporal.