Skip to content

Comunidad sorda de Oaxaca expone retos y barreras que impiden su desarrollo pleno

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, integrantes de la comunidad sorda en Oaxaca alzaron la voz para visibilizar las múltiples barreras que aún enfrentan en su vida cotidiana, mismas que limitan su desarrollo pleno y su derecho a una participación igualitaria en la sociedad.

Durante un encuentro organizado por colectivos locales y asociaciones civiles, personas sordas compartieron experiencias que reflejan la falta de accesibilidad, inclusión y sensibilización en áreas clave como la educación, la salud, el empleo y la vida pública.

“Todavía llegamos a hospitales donde no hay intérpretes de lengua de señas. Muchas veces no entendemos lo que nos dicen los doctores, y eso puede poner en riesgo nuestra salud”, señaló María del Carmen García, joven sorda originaria de la región del Istmo.

En el ámbito educativo, se reportan serias deficiencias en la formación de docentes capacitados en Lengua de Señas Mexicana (LSM), lo que dificulta el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes sordos. Además, muchas escuelas no cuentan con intérpretes ni materiales adecuados, lo que genera rezagos académicos desde temprana edad.

Tags: