Delitos como el robo a mercancías y al transporte así como la extorsión a través del llamado cobro de piso, se mantienen como los principales factores para disminuir las intenciones de invertir en el país, indicó el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.
En conferencia de prensa, el líder empresarial informó que uno de cada dos socios de la Coparmex, es víctima de alguno de dichos agravios, y de los cuales, el más alarmante y grave, es la extorsión y la cobranza de cuotas por parte de grupos delincuenciales.
Asimismo, manifestó que en estados como Sinaloa, Guerrero, Tabasco y Chiapas, los delitos contra la iniciativa privada incrementaron de manera exponencial en los últimos meses, y por ello, urgió replantear a la estrategia nacional de seguridad para reducir el impacto que tiene la delincuencia organizada, en el desarrollo social y económico de México.
En tanto, el presidente de la Coparmex en Michoacán, David Luviano Gómez, añadió que en el caso de la entidad, la Autopista Siglo XXI y la de Occidente, se mantienen como las carreteras más peligrosas para el transporte de mercancías y la movilidad económica.