Skip to content

Pese a las amenazas del crimen organizado; excluyen a comunidades indígenas del Plan Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), reveló que hay alrededor de una veintena de comunidades originarias, con y sin autogobierno reconocido, que se encuentran bajo amenazas del crimen organizado, entre ellas, Santa Fe de la Laguna, Jarácuaro, Sevina y Ocumicho.

De acuerdo al vocero y coordinador del Consejo, Pavel Ulianov Guzmán, pese a estar amenazadas por grupos delincuenciales, la gran mayoría de las localidades, tenencias y encargaturas del orden indígenas, no cuentan con la suficiente seguridad y no están contempladas dentro del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Igualmente, el activista señaló que a casi una semana de que se presentó dicho plan, no hay comunicación por parte del Consejo Supremo con las autoridades estatales y federales para incluir a sus integrantes, dentro de las nuevas estrategias de seguridad y justicia para la entidad.

Y es que, según el propio secretario de Gobierno del Estado, Raúl Zepeda Villaseñor, en Michoacán se tienen identificados por lo menos doce grupos delincuenciales, mientras que un estudio elaborado por la Universidad Autónoma de Coahuila, señala que hay 17 organizaciones criminales que operan en los 113 municipios michoacanos con regiones donde hay presencia de hasta ocho bandas del crimen organizado que se disputan el control del territorio.