Skip to content

Menonitas talan 2,600 hectáreas de selva maya en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Los menonitas talaron de manera ilegal e incendiaron más de 2,600 hectáreas de selva maya en los tres estados que integran la Península de Yucatán: Quintana Roo, Campeche y Yucatán, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Hace apenas 13 días, Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) admitió en una entrevista que “los menonitas en Yucatán son verdaderamente un problema gravísimo ambiental”, y que incluso han llegado a salir “con armas” al intentar frenar sus actividades de daño al medio ambiente.

En aquella ocasión, la titular de la dependencia hablaba sobre la mortandad de abejas en la región, pues desde 2014, en la Península de Yucatán, organizaciones apícolas han registrado la mortandad de 600 millones de abejas.

Ahora, la Profepa informa en un boletín que, tras realizar “operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche, Yucatán y Quintana Roo” del 28 de mayo al 14 de junio, inspectores clausuraron 7 predios, donde la comunidad menonita causó incendios y realizó tala ilegal de vegetación.

Con estas acciones ecocidas, los menonitas buscaron cambiar el “uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, transformando la selva maya en monocultivos agroindustriales”.

En Quintana Roo se visitaron predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco.

Personal de la Profepa y elementos del Ejército mexicano realizaron una inspección en el ejido Piedras Negras, del municipio de José María Morelos, en Quintana Roo, y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva maya.