Desde 2020, YouTube Health ha transformado la forma en que las personas acceden a información médica, conectando a millones de usuarios con contenido de salud verificado y profesional.
Tan solo en México, se han registrado más de 20 mil millones de visualizaciones de videos relacionados con salud, lo que ha impulsado a que la plataforma fortalezca su compromiso con la difusión de información médica confiable.
A través de políticas claras y herramientas especializadas, YouTube Health apoya a médicos, enfermeros y profesionales de la salud mental, con cédula profesional vigente para ejercer en México, para que se puedan postular a beneficios exclusivos como paneles de información y guías de contenido de salud que ofrece la plataforma para compartir su conocimiento de una manera amena a los espectadores.
Además, YouTube colabora con instituciones de gran prestigio como la Cruz Roja Mexicana, el Centro Médico ABC y la Facultad de Medicina de la UNAM, con el fin de asegurar la calidad, ética y confiabilidad del contenido médico disponible en la plataforma.
El ecosistema de salud de YouTube se sostiene sobre tres pilares fundamentales:
1. Conexión significativa con los usuarios, guiándolos hacia contenido útil y bien fundamentado.
2. Recompensa al contenido confiable, mediante acceso a oportunidades de monetización para quienes cumplen los estándares más altos.
3. Eliminación de contenido dañino, como lo demuestran los más de 4.8 millones de videos retirados por infringir las políticas.
Con este tipo de acciones, YouTube reafirmó su compromiso de empoderar a los creadores de contenido de salud y brindar a los usuarios acceso a información segura, precisa y oportuna en el ecosistema digital.