El Gobierno de Jalisco, a través de del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia conocido por sus siglas DIF Jalisco en conjunto con registros civiles del estado han realizado el registro de nacimientos más de 300 niñas y niños de comunidades Wixáricas.
De acuerdo con el director del Registro Civil del Gobierno de Jalisco, Luis Fernando Morales el tema de registro de nacimientos en las comunidades Wixáricas, es muy sensible, ya que se anteponen sus usos y costumbres.
“Allá los usos y costumbres son muy distintos, allá no van a los hospitales, allá ellas son sus propias parteras, ellas son las que cortan el cordón umbilical, es todo un tema y a veces no hay la voluntad de querer registrar a sus niños, porque no tienen un certificado de nacimiento.” Mencionó el funcionario
Informó que hasta el momento se han realizado tres campañas indicando que en la primera jornada se registraron a 283 niños, en la segunda 100 niños y esperan que para el mes de julio se realice una tercera jornada.
Destacó que para realizar dichas acciones fue necesario crear un protocolo y un mecanismo en conjunto con Derechos Humanos, DIF estatal, Registros Civiles y autoridades Wixaricas para poder registrar el nacimiento de los menores sin contar con un certificado de nacimiento.
Recalcó que estás acciones se realizan con la finalidad de respetar el derecho a la identidad.
TE PUEDE INTERESAR
Presentan programa “Registro sin fronteras” para expedición de actas