Una gran nube de polvo del Sahara cubrió el Caribe, convirtiéndose en el mayor evento de este tipo del año. Los pronósticos indican que la columna de polvo seguirá su ruta hacia los Estados Unidos, afectando a los estados de Florida, Luisiana, Alabama y Mississippi. Sin embargo, la pregunta es: ¿cuándo llegará este fenómeno a México?
Aunque las autoridades mexicanas aún no han emitido boletines sobre su llegada, el polvo del Sahara tiende a moverse hacia el oeste a través del Océano Atlántico entre abril y octubre, siendo los meses de junio y julio cuando las concentraciones son más altas. La vertiente oriental y sureste del país son las zonas más afectadas, aunque la Sierra Madre Oriental actúa como una barrera natural que limita su llegada al centro del país.
Aunque este fenómeno no representa un peligro grave para la salud, ya que su impacto principal es en la nubosidad y las lluvias, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda tomar precauciones. Durante estos eventos, se sugiere evitar la exposición directa al polvo, cerrar puertas y ventanas, y usar lentes y cubrebocas si es necesario salir al exterior, especialmente para personas con problemas respiratorios.
Así que, si vives en el sureste de México, mantente atento a las actualizaciones meteorológicas, ya que el polvo del Sahara podría estar más cerca de lo que piensas.