Un paso por la historia reciente del valor y diseño de las monedas
Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la inflación económica histórica y heredada por sus antecesores, crearon una ola incontenible en el alza de los precios de combustibles y canasta básica.
Pactos económicos que se signaron en las distintas administraciones federales con productores y empresarios, fueron insuficientes para la contención de los precios. Al mismo tiempo que estos aumentaban, las cifras también sumaban estrepitosamente los dígitos de las cantidades en toda transacción, debido a las constantes devaluaciones del peso mexicano.
Los cálculos matemáticos superaban los caracteres del panel de toda calculadora común y corriente complicando su procesamiento. Por estas y otras razones, en1992, en el Gobierno Federal surgió la idea de crear un nuevo peso, que permitiera en menor cantidad física y matemática toda transacción, quitándole “tres ceros” al peso, es decir que el valor de cada moneda se dividiera entre mil, tomando como base la moneda circulante en esa época de mil pesos, que en su nueva denominación tendría el valor monetario de un nuevo peso (N$1).
Aunque para muchos analistas se trataba de una forma descarada de disfrazar las constantes devaluaciones de la moneda mexicana, consecuencia del continuo crecimiento inflacionario, el 1º de enero de 1993 entró en vigor, con las monedas catalogadas por el Banco de México de la familia B, una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos.
El 1º de enero de 1996 salen a la circulación las monedas de la familia C, mismas que sustituirían a la familia B, con la misma figura, valor y tamaño de presentación, sin el símbolo del valor monetario “Nuevos Pesos” (N).
Nuevas monedas y las que salen de circulación
Por más de tres décadas han circulado en el mercado económico de México sin perder su valor, aunque el Banco Central ha solicitado a los ciudadanos en últimos años canjearlas por las nuevas circulantes. Asimismo, se han acuñado distintas monedas conmemorativas en honor a varias y varios personajes históricos, y de fechas conmemorativas nacionales.
En últimos tiempos el Banco de México ha puesto en circulación monedas con nuevos diseños, dejando fuera (sin valor) otras, por esto, la importante responsabilidad de conocer este catálogo para evitar confusiones o malos momentos. (tumomento.com.mx)
Descarga el catálogo en el siguiente enlace:
https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/d/%7BDCC42A73-34E2-0488-6A0E-008B43768CA9%7D.pdf