Skip to content

Concierto “Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría”

La “Puerta-escultura” creada por Ángela Gurría para la capilla de la Ex Hacienda de San Andrés sirve como instrumento de la composición “Interecos”, de Manuel Enríquez.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presenta el concierto “Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría” en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) y la Ex Hacienda de San Andrés.

Como parte de las actividades paralelas de la exposición “Ángela Gurría. Señales”, se realizará el concierto “Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría”, en el que se escuchará por segunda vez la composición de Manuel Enríquez: violinista y pionero de la música electrónica en México. La partitura, que lleva el mismo nombre de la actividad, será ejecutada por el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC). Como parte del programa, se podrán escuchar las piezas Viols II, Monólogo para trombón y Móvil II, de la autoría de Enríquez y bajo la dirección de José Luis Castillo.

Ángela Gurría (1929-2023) fue una de las pioneras en el campo de la escultura y una figura central en la afirmación del lugar de las mujeres en la escultura moderna en México. En 1983, Federico Silva le encomendó realizar una escultura para la capilla de la Ex Hacienda de San Andrés, en la que el artista realizó el mural abstracto Anunciación con el objetivo de transformar la naturaleza clerical del edificio en un espacio dedicado a las artes. El resultado fue la obra Puerta-escultura (1983), formada por placas puntiagudas de hierro.

Para la inauguración de estas obras, Silva invitó al músico Manuel Enríquez a ser parte del evento, por lo que realizó la composición Interecos (1983), para la cual, como elemento central de esa obra, un percusionista utiliza la puerta de la escultora a manera de instrumento al tiempo de que un conjunto de sonidos electrónicos grabados en cinta magnética es reproducido.

Esta iniciativa formó parte de las colaboraciones interdisciplinares que llevó a cabo Gurría durante su trayectoria artística. Su obra inspiró al poeta Rubén Bonifaz Nuño para escribir varios versos en su libro homenaje a Ángela Gurría: El corazón de la Espiral. Esta intervención da cuenta de cómo Gurría buscó desde siempre transformar el sentido y significación de los espacios, como lo hizo también en 1967 cuando con la Puerta-Celosía (creada para la Fábrica de Billetes del Banco de México) ganó el primer premio en la categoría de Escultura integrada a la Arquitectura de la III Bienal de Escultura.

CEPROMUSIC, creado en 2012, es un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. Ha realizado ocho giras internacionales con gran éxito de crítica y público. El repertorio del ensamble trata de convocar a lo más amplio de la escena actual: de la nueva complejidad a la improvisación o del macro timbre al código en tiempo real.

El concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría se llevará a cabo en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) en la Ex Hacienda de San Andrés (ubicada en Ayapango, Estado de México) el 18 de enero de 2025 a las 2:00 pm. Para más información, consulta la página web del Museo Palacio de Bellas Artes, así como en redes sociales.