Con el arranque oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales el pasado 15 de mayo, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado activó su estrategia de reducción de riesgos y su programa especial de protección civil, enfocados en la identificación, prevención y atención de posibles emergencias.
Desde semanas antes, se han implementado acciones preventivas en coordinación con los ayuntamientos, como desazolves de ríos, limpieza de alcantarillas y poda de árboles, principalmente en los 40 municipios catalogados como prioritarios por su alta vulnerabilidad.
Las regiones con mayor atención por parte de las autoridades son el Istmo-Costa, Soconusco, Selva y Maya, donde se ha fortalecido la coordinación interinstitucional a través de consejos regionales de Protección Civil.
Además, se tiene identificada la red de refugios temporales en conjunto con la SEDENA, la Secretaría de Salud y autoridades municipales, listos para ser activados en caso de emergencia. La dependencia estatal hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales para evitar caer en rumores o desinformación, como ocurrió recientemente con la circulación de noticias falsas sobre fenómenos meteorológicos inexistentes.
