La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas establecieron un «frente común» contra el gusano barrenador que viene afectando al ganado.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, sostuvo un diálogo directo y constructivo con el presidente de Criadores de Razas Puras, Alfredo D’Argence, para evaluar el panorama actual del sector ganadero, ante la reaparición del gusano barrenador del ganado.
Durante la conversación, el titular de la SAGyP expresó que la indicación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es actuar con prontitud y firmeza ante una amenaza que pone en riesgo el patrimonio pecuario del estado. “Estamos fortaleciendo la coordinación con los productores y asociaciones, porque este no es un reto menor y nos exige trabajar con precisión y unidad”, afirmó Barba Arrocha.
Por su parte, D’Argence explicó que se trata de una situación inesperada, aunque no inédita. “Ya habíamos enfrentado este problema hace muchos años, pero ahora regresa por la entrada de animales infectados desde otras regiones”, señaló. Recalcó que las acciones que se han emprendido han sido oportunas y conjuntas gracias al esfuerzo de instituciones, organizaciones y gobiernos locales.
El dirigente ganadero subrayó la necesidad de que cada productor, en su rancho, esté atento a cualquier herida en el ganado. “Sin herida, no hay infestación. El gusano no se transmite por el aire ni por el agua. Solo actúa si encuentra una lesión abierta donde incubar”, puntualizó.
Además, hizo un llamado a dejar atrás los temores y reportar de inmediato los casos. “No hay fundamento para pensar que un reporte genera cuarentena o sacrificio. Esta no es una enfermedad como la tuberculosis o la brucelosis. Es una plaga que puede combatirse eficazmente si se atiende de manera inmediata”, aclaró.
D’Argence también destacó que hoy en día existen múltiples opciones de tratamiento, desde métodos tradicionales como el uso de creolina hasta fórmulas más modernas. “Lo importante es actuar a tiempo.
