El número de víctimas de extorsión en México alcanzó su mayor nivel en una década al sumar 9,436 casos de enero a octubre de 2025. Esta cifra es 3.5 % mayor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.
En la conferencia mañanera de este 11 de noviembre, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, afirmó que las víctimas de extorsión disminuyeron 14 % desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el 6 de julio de este año. Sin embargo, el propio informe de seguridad reconoce un aumento de 22.9 % de las víctimas de este delito en el periodo de enero a octubre de este año frente a los mismos meses de 2019.
“En el caso de extorsión —también como hemos informado en este Reporte Mensual de Incidencia Delictiva—, este delito presentó en esta comparación de periodos, de 2019 a 2025, un incremento del 22.9; sin embargo, a partir de julio, que se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han tenido tres meses consecutivos a la baja, lo que implica una disminución del 14 por ciento, insisto, desde la puesta en marcha de esta estrategia nacional”, explicó.
Para la organización México Evalúa, el aumento anual de las víctimas de extorsión desde 2015 revela que este delito se convirtió en uno de los “mecanismos más persistentes de control criminal”.
De acuerdo con el SESNSP, se registraron 9,436 víctimas entre enero y octubre de 2025. Esta es la mayor cifra registrada desde 2015. Con ello, continúa la tendencia al alza de este delito.
Como te contamos, a nivel nacional las extorsiones pasaron de 8,157 víctimas entre enero y septiembre de 2024 a 8,585 en los primeros nueve meses de este año. Con los últimos datos disponibles a nivel estatal, la extorsión ha incrementado en 17 estados de forma anual.
