Las agrupaciones Yureni y el Colectivo Mujer y Utopía aseguraron que existe una falta coordinación efectiva entre autoridades estatales de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, así como la ausencia de perspectiva de género para investigar los crímenes contra mujeres y niñas, sobre todo los relacionados con la trata.
En un pronunciamiento conjunto con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) precisaron que han “documentado y denunciado sistemáticamente las rutas utilizadas por redes de trata de personas con fines de explotación sexual y la violencia feminicida en la región de Oaxaca-Puebla-Tlaxcala”, vías que han sido confirmadas por organismos nacionales e internacionales.
En septiembre de 2022, ante la Comisión Especializada de Desapariciones de la ONU presentaron un informe sobre las desapariciones de mujeres y niñas en esas entidades, y su relación con otros delitos por razón de género. “Sin embargo, la respuesta del Estado ha sido insuficiente, permitiendo que estas violencias se profundicen en total impunidad.”
La falta de coordinación interestatal para enfrentar esta crisis “ha favorecido su agravamiento, incrementando cada año las violaciones a los derechos humanos”, afirmaron.
Recordaron que durante la primera semana de marzo, “dos eventos trágicos e impunes han evidenciado la brutal realidad de las desapariciones en México. Entre el 1 y el 3 de marzo, se localizaron los cuerpos de al menos ocho jóvenes con evidencias de tortura en un vehículo abandonado en la carretera Oaxaca-Puebla. La desinformación y el manejo errático del caso han contribuido a la criminalización de las víctimas y a la revictimización de sus familias.
