El joyonaqué, entendido como una ofrenda tradicional del pueblo zoque, que significa “flor cosida” y se entrega a los dioses y a la Virgen se ha convertido en la celebración que honra la identidad cultural chiapaneca mediante música, danza y tradición comunitaria, será el eje de un festival que reunirá durante una semana diversas expresiones artísticas.
Sot.-: Roberto Hernández Soto (Extensión universitaria)
Las actividades incluyen presentaciones literarias, conciertos en espacios públicos y acciones para promover la lectura en escuelas de Berriozábal, municipio que ha mostrado respaldo institucional al proyecto universitario.
Sot.-: Roberto Hernández Soto (Extensión universitaria)
En distintos escenarios se presentarán la banda sinfónica, el ballet folklórico y el ensamble coral, que ofrecerá intervenciones en templos y plazas para mostrar repertorios tradicionales adaptados a voces.
Sot.- Jorge Iván Ramos (Colaborador de festival)
Realizar un festival en torno al joyonaqué , son un reconocimiento a la tradición indígena zoque y la religión católica. Con ello, el festival busca resaltar la diversidad artística del estado, fortalecer la formación cultural y acercar estas expresiones a las nuevas generaciones.
