En Palizada han detectado la presencia de la mosca que transmite el gusano barrenador, pero por temor a que sus ranchos sean dictaminado en cuarentena, ganaderos ocultan estos casos y ponen en riesgo a la actividad.
Además, se conjuga la falta de información al sector ganadero, además de la falta de medidas de difusión de trípticos y reuniones informativas, hace que los productores locales estén en zozobra por el riesgo de amenaza de algún brote.
Denuncian que en un rancho ganadero hay presencia de moscas, lo que ha causado temor por el riesgo de algún brote del gusano barrenador, ya que no se tiene la información adecuada de la aparición de estás moscas, sin las estériles o las que causan la miasis.
Producto de la desinformación en los ganaderos ha llevado a ocultar casos del gusano barrenador por el miedo a ser declarados en cuarentena, ya que en la comunidad de Santa Cruz, se registró el caso en un becerro recién nacido, y en Paraíso un perro, pero ambos fueron tratados, sin embargo predominó el hermetismo de las autoridades al no dar a conocer los casos.
Al momento y de acuerdo a reportes de sanidad, en Campeche se acumulan 204 casos registrados en animales como ganado bovino, porcino, ovino, equino, perro domésticos, incluso un búfalo de agua y el municipio más afectado es Candelaria con 65 animales infectados.
Además la Secretaria de Salud Estatal ha confirmado dos casos humanos en adultos mayores, uno en Candelaria, y otro en Carmen.