Skip to content

Inicia temporada de huracanes en el Atlántico

Desde el pasado 1 de junio ha dado inicio la temporada de ciclones tropicales en el océano Atlántico, la cual se extenderá hasta el 30 de noviembre, y de acuerdo a expertos se espera una temporada más activa que el promedio histórico, esperando para este 2025, la formación de 17 tormentas tropicales, de las cuales 9 pueden volverse huracanes.

A partir de ahora, las condiciones atmosféricas y oceánicas son propicias para la formación de fenómenos que pueden provocar lluvias, inundaciones, deslizamientos de tierra y otros eventos.

El reporte dado representa un incremento en la actividad ciclónica, por lo cual se refuerza el llamado a fortalecer la cultura de prevención a toda la población en la entidad.

En Palizada la temporada inició con lluvias, ya que se registraron precipitaciones importantes que trajo también alegría a productores del campo, sobre todo ganaderos.

Expertos indican que los ciclones tropicales se clasifican según su intensidad en depresión tropical, tormenta tropical y huracán, de acuerdo con la velocidad de sus vientos sostenidos.

Para esta temporada 2025, los nombres asignados para el Atlántico son:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Al momento no se sabe cuándo llegará el primer huracán o tormenta, pero llevará el nombre de Andrea, según los especialistas y de la temporada de 2024 se retiraron tres nombres: Beryl, Helene y Milton.

Las autoridades han llamado a tomar conciencia sobre la prevención, sobre todo en terrenos sujetos a fuerte vientos, lluvias y almacenamiento de agua, donde se exponga la vida de los pobladores.