El feminicidio es la muerte violenta de una mujer por razones de género, tipificada en el Sistema Penal Federal, y se trata de la forma de violencia y discriminación más extrema en contra de las mujeres.
En el Sistema Penal mexicano el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325 y detalla los siete supuestos por los que el homicidio de una mujer puede ser considerado dentro de este delito.
“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”, indica el artículo 325 del Sistema Penal.
Se considera este delito cuando la muerte contemple alguna de las siguientes circunstancias:-
1. La víctima presente signos de violencia sexual o cualquier tipo.
2. La víctima presenta lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
3. Existan antecedentes de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar, del agresor en contra de la víctima.
4. Haya existido entre la víctima y el agresor una relación sentimental, afectiva o de confianza.
5. Registros de amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del agresor en contra de la víctima.
6. La víctima haya sido incomunicada durante algún periodo de tiempo, previo a su muerte.
7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
Aquella persona que cometa el delito de feminicidio recibirá entre 40 y 60 años de prisión y hasta mil días de multa.
Además, perderá todos los derechos con relación a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio.
En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que las muertes de las mujeres deben investigarse bajo una serie de especificaciones:-
1. Identificar conductas que causaron la muerte de la mujer.
2. Verificar presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte de la mujer.
3. Preservar evidencia específica para determinar si hubo violencia sexual.
4. Hacer las pruebas periciales pertinentes para determinar si la víctima era parte de un contexto de violencia.
Cabe señalar que cada uno de los estados que reconocen este tipo de delito contempla una serie de agravantes o modificaciones específicas.
Agravantes:-
La pena se agravará, hasta en un tercio, cuando la víctima sea mujer menor de edad, embarazada o discapacitada, así como cuando el agresor sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición.