La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) refuerza su compromiso con la protección y restauración de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado. A través de diversas actividades de educación ambiental y conservación, se promueve el cuidado de estos espacios únicos en su tipo.
Durante las semanas de la conservación, la SAMA organiza acciones como reforestaciones, talleres de reciclaje, concursos de cuento y fotografía, murales, capacitaciones en monitoreo de fauna, obras de conservación de suelo y agua, podas sanitarias y recorridos guiados. Estas jornadas incluyen también actividades como campamentos, jornadas de limpieza y exposiciones fotográficas, con el fin de sensibilizar a la población.
Actualmente, 20 Áreas Naturales Protegidas cuentan con un programa de manejo que regula los usos y actividades permitidas. Estos documentos, en proceso de actualización, definen estrategias específicas para alcanzar los objetivos de conservación. Además, tres nuevos programas se encuentran próximos a su publicación.
Con una visión de sustentabilidad, la SAMA fomenta el desarrollo comunitario mediante proyectos de turismo de naturaleza. Entre las acciones destaca la capacitación de guardabosques y guías para la observación de aves. En sitios como Cuenca de la Esperanza, Peña Alta, Las Musas, Sierra de los Agustinos o Sierra de Lobos se ofrecen actividades como senderismo, ciclismo, kayak y tirolesa.
De manera paralela, se impulsa la estrategia “Adopción por la conservación”, que involucra a empresas en acciones de restauración ambiental dentro de Áreas Naturales Protegidas. A través de convenios de colaboración, los habitantes de estas zonas ejecutan obras como reforestaciones, construcción de viveros y conservación de recursos naturales. Así, el Gobierno del Estado refuerza el cuidado del entorno natural, involucrando a todos los sectores de la sociedad.