La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que la Generación Z, conformada por jóvenes de 16 a 25 años, encabeza la lista de consumidores que más realizan compras impulsivas en México. De acuerdo con la Revista del Consumidor de noviembre, el 23 por ciento de las adquisiciones sin planeación corresponde a este grupo, seguido por los Millennials con 22 por ciento, la Generación X con 19 por ciento y los Baby Boomers con 17 por ciento.
En el Centro de León, Mariana Fonseca, de 18 años, acudió a comprar prendedores para el cabello, pero terminó adquiriendo maquillaje, shampoo y cremas. “Yo trabajo para consentirme y porque me lo merezco”, comentó la joven, quien admitió que gran parte de su salario lo destina a darse gustos personales, reflejo del patrón de consumo que Profeco atribuye a las nuevas generaciones.
De acuerdo con un informe de Global Web Index, los jóvenes tienden a comprar por impulso como respuesta a emociones como aburrimiento, euforia o tristeza, lo que convierte el consumo en una forma de escape emocional. Este comportamiento, advierten los especialistas, puede generar deudas que se prolongan hasta después de la temporada decembrina, un fenómeno que Profeco resume con la advertencia: “Lo que comienza con un inocente ‘me lo merezco’ puede terminar en deudas que acompañen la cuesta de enero”.
Para prevenir gastos innecesarios, la dependencia recomienda elaborar un presupuesto, hacer una lista antes de salir de compras y llevar solo el dinero necesario. Además, sugiere reflexionar sobre la necesidad real de cada producto y no dejarse influenciar por las modas o las ofertas de temporada, ya que muchas veces estas apelan a la emoción más que a la razón del consumidor.
