Skip to content

El suministro de agua un gran reto para el gobierno de Guanajuato

Este lunes la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo en su programa de “Conectando con la Gente” abordo el tema del suministro de agua para Guanajuato.

Durante la transmición hizo referencia sobre la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que se realizó con la Federación, para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense.

Acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, la Gobernadora resaltó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato.

Hablo de lo importante que es hacer equipo y coordinarse con la Federación para atender los temas prioritarios para Guanajuato.

Por su parte, el Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó que este acuerdo no tiene precedentes, es un hecho histórico, pues se trata del uso eficiente del recurso del agua en el campo, ya que el 76 por ciento del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la población.

Algo que destacó la Gobernadora es que para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.

Buscando el suministro suficiente para los guanajuatenses, para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.

En este proyecto, la mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios.

La mandataria estatal preciso que la obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.

Tags: