El Gobierno del Estado abrió la convocatoria para renovar el Consejo Estatal Indígena, órgano que representará a las 96 comunidades originarias distribuidas en 13 municipios de la entidad durante el periodo 2025-2028. El proceso busca impulsar la participación activa de aproximadamente 75 mil personas en la definición de políticas públicas orientadas a su desarrollo social, económico y cultural.
La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, explicó que este Consejo funciona como órgano de consulta y participación. Sus integrantes podrán opinar, proponer y supervisar acciones gubernamentales que atiendan las necesidades específicas de sus comunidades. San Miguel de Allende encabeza la lista con 27 comunidades representadas, mientras otros municipios cuentan con una sola.
Las y los representantes serán electos en asambleas comunitarias en los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. Cada comunidad elegirá un titular y un suplente que integrarán el nuevo Consejo Estatal Indígena.
Esparza Frausto indicó que la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es fortalecer los derechos de los pueblos originarios, incluyendo el acceso a la salud, educación y desarrollo económico. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de junio, con el objetivo de garantizar una representación plural y efectiva.