Activistas y organizaciones mexicanas presentaron ayer martes una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y “el derecho a una muerte digna” en el país.
La ‘Ley Trasciende‘, impulsada por la activista Samara Martínez, quien vive con una enfermedad renal terminal, y la Coalición Muerte Digna Ya, busca “definir, reconocer y garantizar el derecho constitucional a la muerte digna” en la Constitución mexicana.
La propuesta plantea reformar la Ley General de Salud en México para permitir la eutanasia o ayuda médica para morir, así como el Código Penal federal, para que no se criminalice la decisión autónoma y libre de los pacientes terminales.
“La Ley Trasciende no busca promover la muerte, busca humanizarla, busca que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía. Porque morir con paz también es un derecho”, expuso Samara Martínez, durante la presentación de la propuesta en el Senado.
Samara Martínez pidió ver “más allá del tabú y el dogma” este tema que “despierta muchas emociones, temores y prejuicios”.
“Los invito a mirar a los ojos de quienes ya no tienen esperanza médica, de quienes cada día piden sólo un poco de alivio, de quienes aman la vida, pero también desean poder despedirse con serenidad. Porque sí, amamos, vivir, amamos la vida, pero nuestro cuerpo, nuestro propio cascarón, ya no puede más”, expresó.
La activista compartió así su experiencia, tras haber visto pacientes morir en agonía y condiciones que calificó de “insoportables”.
“Les hablo desde la experiencia, desde los hospitales, desde las noches en vela, desde las lágrimas y la fe. He visto morir a compañeros en condiciones que ningún ser humano debería soportar, pegados ahí a una máquina de hemodiálisis en la lucha contra el cáncer y con todas las enfermedades que acontecen a nuestra sociedad”, expuso.
