Skip to content

PRESIDENTA CELEBRA PARTICIPACIÓN EN ELECCIÓN JUDICIAL

Con las palabras de “inédito, impresionante, maravilloso y democrático”, fue como la presidenta Claudia Sheinbaum definió el proceso de la primera elección judicial que se llevó a cabo este primero de junio.

Durante la conferencia mañanera, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló el porcentaje de votantes que se registró que, además de cumplir las expectativas, también superó la participación ciudadana alcanzada en la consulta popular de 2021 del juicio a expresidentes.

“La afluencia registrada ayer en las urnas cumplió las expectativas. La participación ciudadana representa así un paso firme en la construcción de una justicia más transparente y más cercana para el pueblo de México. Basta recordar que, en la consulta de juicio a expresidentes en agosto de 2021, se tuvo una participación del 7% de la lista nominal de electores y en esta jornada llegamos alrededor del 13% de participantes con 6 y 9 boletas con múltiples opciones a elegir”, detalló la secretaria.

El domingo se eligieron, en total, 881 cargos del Poder Judicial Federal, así como mil 801 de poderes judiciales locales. El paso que sigue es el cómputo de los votos, que, por primera vez, no fueron contados por los funcionarios de casilla, sino que se están contando en las juntas de los distritos electorales en todo el país.

Se estima que este lunes dos de junio se tengan los resultados de los ganadores a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El miércoles 4 de junio se tendrían resultados de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. El jueves 5 serían las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para el viernes de esta semana se darían a conocer a los ganadores de las magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las magistraturas de Circuito se tendrían para el domingo 8 de junio. Y la próxima semana, el martes, se conocería a las y los jueces de distrito. La secretaria Rosa Icela reconoció a los candidatos y ciudadanos que participaron.

“Reconocemos a quienes participaron como candidatos, así como a todas las personas que acudieron a las urnas con compromiso y convicción. El mensaje que hoy manda México al mundo es claro: la justicia también es un asunto del pueblo porque lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia”.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum afirmó que la participación de la votación superó las expectativas que ella tenía y calificó la elección como un éxito. “En mi caso pensé, si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta que fue el de los expresidentes, pues es un muy buen resultado, y resulta que votó el doble (…) Por supuesto que es un éxito la elección, la gente salió a votar libremente y la gente decidió por quién votar”.

La mandataria también refirió que, las anotaciones o “acordeones” hechas por los propios ciudadanos, estaban permitidos por el INE debido a la gran cantidad de candidatos que eran y que, al ser el primer ejercicio que se realiza de este tipo, hay cosas que se pueden mejorar para las siguientes elecciones judiciales.

“Todo es perfectible. Además, hay que recordar que el Instituto Nacional Electoral, el propio Tribunal dijo que obviamente podías llevar los apuntes cuando ibas a votar, pues eran muchas boletas. Todo es perfectible, es la primera elección, todo es perfectible y del día de ayer pues se sacarán las conclusiones para poder mejorar al 2027”.

Finalmente, la presidenta criticó a la oposición por desinformar y llamar a no votar, y explicó que quizá están preocupados por la baja preferencia que tienen entre el electorado mexicano.

“Morena convirtió este proceso en una simulación que ofende al país, han reducido al Poder Judicial a un espectáculo. Bueno, vamos a ver los resultados de la elección del 2024, hace justamente un año. Por partido político, fíjense, ¿cuántos votaron ayer? Cerca de 13 millones, fíjense cuántos votos tuvo el PAN en el 2024, 9.6 millones, fíjense cuántos votos tuvo el PRI en el 2024, 5.7 millones. Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, con razón están un poco preocupados”.