A partir de este martes 4 de marzo, Estados Unidos aplicará aranceles del 25% a productos importados desde México y Canadá, lo que afectará tanto el comercio como los precios para los consumidores. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que esta medida busca presionar a México y Canadá en temas de seguridad y tráfico de fentanilo.
Entre los productos más afectados están el tomate y el aguacate, básicos en la dieta estadounidense y mayormente importados desde México. También la cerveza y el tequila sufrirán aumentos, impactando directamente a consumidores y a la industria restaurantera. En el sector industrial, el costo de autopartes, computadoras y electrodomésticos se elevará, afectando a millones de familias.
Los estados con mayor consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona, serán los más perjudicados. Mientras tanto, la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha pedido mantener la calma y aseguró que el país tiene estrategias para enfrentar el impacto económico de estos aranceles.
Empresarios de los tres países han solicitado a Trump reconsiderar la medida, advirtiendo que dañará la cadena de producción regional y la economía. Sin embargo, expertos señalan que estos aranceles podrían usarse como herramienta de negociación, dejando abierta la posibilidad de ajustes en el futuro.