Skip to content

Tokio implementa medidas para enfrentar la crisis de natalidad

Japón, un país que enfrenta mínimos históricos en su tasa de natalidad, ha decidido tomar medidas drásticas para incentivar el crecimiento de su población. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, presentó un plan enfocado en facilitar la vida laboral y familiar, destacando la implementación de guarderías gratuitas en la capital. Esta medida busca aliviar la carga financiera de las familias, especialmente en el caso de los primogénitos.

A finales de 2023, el Gobierno metropolitano de Tokio ya había lanzado una iniciativa dirigida a los segundos hijos menores de dos años, ofreciendo guarderías gratuitas. Ahora, con el nuevo plan, se extiende esta gratuidad a todos los hijos, con el objetivo de mitigar los costos de crianza desde el primer hijo. Esta decisión responde a la grave crisis de natalidad que afecta al país, con el fin de facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral.

La reciente política no se limita solo a la educación infantil. Koike también ha propuesto una reducción de la jornada laboral a cuatro días, medida que comenzará en abril de 2025. La idea es permitir que los padres, especialmente las mujeres, puedan equilibrar sus carreras profesionales con las responsabilidades familiares. La propuesta busca dar flexibilidad a los estilos de trabajo, garantizando que nadie se vea obligado a abandonar su carrera debido a la crianza de un hijo.

El panorama es preocupante: en 2023, Japón registró apenas 727,000 nacimientos, lo que refleja una continua disminución en la natalidad. Las mujeres, que representan una parte significativa de la fuerza laboral, se ven particularmente afectadas por la dificultad de equilibrar el trabajo y la crianza. Según el Banco Mundial, las mujeres japonesas dedican un 14.7% de su día a tareas domésticas no remuneradas, lo que limita sus oportunidades laborales. Sin embargo, estas nuevas medidas podrían marcar un cambio significativo en la dinámica laboral y familiar del país.