Skip to content

SU ESTANCIA ES LEGAL: SHEINBAUM SOBRE MÉDICOS CUBANOS EN MÉXICO

El martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el gobierno de Trump restringirá la visa a funcionarios de Cuba, la justificación es que la ONU ha calificado como trabajo forzado el programa de misiones médicas que mantiene Cuba con otros países donde envía a sus médicos para trabajar en otros territorios. La restricción de las visas también aplica para funcionarios de países que reciban a los médicos cubanos.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los médicos cubanos que trabajan en México lo hacen de manera voluntaria, que tienen un contrato y que todo es legal.

“Primero, no es trabajo forzado, bueno, tendría que demostrarse. En el caso de México, hay un contrato con Cuba y otros países por el problema que tuvo México en el periodo neoliberal que dejaron de formarse médicos. Entonces hay un contrato para que médicos cubanos ayuden a la población en México. Entonces no vemos ningún problema en eso, es legal, es abierto y no tiene problema”.

La mandataria detalló que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, inició este programa de médicos cubanos en México durante la emergencia de COVID-19 que dejó a nuestro país en indefensión por falta de médicos, en particular, de los especialistas. Además, refirió que la política exterior del gobierno mexicano siempre ha sido en contra del bloqueo que Estados Unidos mantiene contra Cuba.

“México fue el único país, estamos hablando de hace muchos años, que votó en contra del bloqueo a Cuba, el único país. Es decir, hay una historia de política exterior que viene de tiempo. Esa política exterior no se puede definir en función de otros, sino de los intereses de la nación y del pueblo”.

Cabe detallar que entre 2022 y 2023, México contrató a más de tres mil 600 trabajadores de la salud provenientes de Cuba y, actualmente, la mayoría de los médicos cubanos que laboran en México se encuentran en zonas rurales.