Skip to content

SE CONTINUARÁ EL TRABAJO EN ARANCELES: SHEINBAUM

A pesar de que México no entró en el paquete de aranceles recíprocos de Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum continuará el diálogo y colaboración con el gobierno de Donald Trump para lograr ahora un trato preferencial en el tema de aranceles a la industria automotriz, y al acero y el alumnio. Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que el trato prioriotario se debe a la buena relación que ha forjado con Estados Unidos.

“Aunque algunos no quieren reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a los mexicanos y a la soberanía nacional y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno, y como siempre digo, hay mucho pueblo en México, la fuerza de nuestro país en eso radica”, destacó la mandataria.

En la conferencia matutina, también estuvo presente el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien detalló que la imposición de aranceles recíprocos impuso un nuevo orden comercial en el mundo y destacó que México y Canadá no hayan entrado en la imposición de las tarifas de reciprocidad. “Entramos en un nuevo sistema comercial en el mundo, ya no es el mismo de la nación más favorecida para todos, Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas, es lo que tiene que ver con el tratado México, Estados Unidos y Canadá, entonces ya es otro sistema comercial”.

El secretario explicó que los productos mexicanos que tendrán aranceles son los que no están incluidos en el T-MEC, los sectores que quedaron exentos son el de agroalimentos, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositios médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo. Sin embargo, los aranceles al alumnio, el acero, sector automotriz y productos fuera del T-MEC, sí tendrán aranceles, aunque el decreto de Trump detalla que, si el gobierno de México continúa trabajando con ellos y baja el nivel de migración y de tráfico de fentanilo, estos aranceles podrían reducir de 25 a 12%.

Pero por el momento, la prioridad del gobierno mexicano se centrará en la industria de autos, que equivale a casi un tercio de las exportaciones que hace México, y de acuerdo con el secretario Ebrard, será en los próximos 40 días que las negociaciones continúen y lleguen a un acuerdo.

“Vamos a estar trabajando para que vehículos terminados que tienen una, se denomina tarifa global, esa fue anunciada antes de las tarifas recíprocas que se anunciaron ayer, se impuso una tarifa global de 25%, la meta nuestra en los próximos 40 días, es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz, lo mismo para acero y aluminio, entonces vamos a estar trabajando los próximos 40 días, recuerden ustedes que tenemos dos cartas paralelas de tratado libre comercial que versan sobre la industria automotriz”.

Cabe destacar que, aproximadamente, ya es el 85% de las empresas las que están librando los aranceles gracias a que exportan sus productos a través del T-MEC. A pesar de las buenas noticias, la mandataria Sheinbaum subrayó que las negociaciones no han terminado y su gobierno seguirá trabajando. “No es que hoy terminó y ya aplaudimos, no, continuamos porque todavía hay pendientes muy importantes porque nuestra responsabilidad es el desarrollo económico del país con el sector privado, las distintas instituciones públicas, el sector social”.