El cantante regresó a los escenarios después de ser diagnosticado con un linfoma cerebral
La industria musical latina regaló este miércoles a Raphael “su gran noche” con un recital que rindió homenaje a un espectacular legado de más de 60 años en el que participaron celebridades como Aitana, David Bisbal, Rozalén o Pablo López.
La leyenda de la música hispana, Raphael, celebró y fue homenajeado con un emotivo tributo de la Academia Latina de la Grabación, que este miércoles lo declaró la Persona del Año, en Las Vegas.
Figuras como Enrique Bunbury, Marco Antonio Solís, Fito Páez y Susana Baca aterrizaron en la Ciudad del Pecado para cantarle al Ruiseñor de Linares, así como las voces emergentes Elena Rose e Iván Cornejo, entre otros, en una muestra de cómo el español influenció generaciones y ritmos.
Emocionado y con su distintiva sonrisa, Raphael, de 82 años, desfiló en la alfombra roja del Centro de Convenciones del Mandala Bay con un consejo para los nuevos talentos.
“Hay que hacer las cosas con un poquito más de paciencia que todo te va a llegar”, expresó el intérprete de “Mi gran noche”.
El rey de la balada aconsejó a los artistas a abrazar “más romanticismo y un poquito menos ritmo”, en busca de éxitos menos efímeros. Aconsejando que “con el ritmo pasan en seguida”, sonrió el también actor.
Y bueno, hay que recordar que a finales de 2024, Raphael tuvo un problema grave de salud: fue diagnosticado con un linfoma cerebral primario, un tipo de cáncer de glóbulos blancos localizado en el cerebro.
Este diagnóstico se dio tras un episodio de emergencia médica el 17 de diciembre de 2024, cuando se sintió indispuesto y fue hospitalizado en el Hospital 12 de octubre de Madrid para múltiples estudios. Debido a esta enfermedad, tuvo que retirarse temporalmente de la esfera pública y cancelar varios conciertos programados para finales de 2024 y principios de 2025.
Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación, dijo que el estilo característico de Raphael fue justamente uno de los desafíos para rendirle tributo.
“Cuando empezamos a revisar los arreglos y empezamos además a revisar sus interpretaciones son tan él, son tan basadas en su persona, en su histrionismo que es todo un reto armarlo (el homenaje)”, dijo.
Los artistas invitados al tradicional evento que forma parte de la semana de los Grammy Latinos no escondieron sus nervios de cantarle al divo español.
El roquero Enrique Bunbury, quien interpretó “Yo soy aquel”, confesó estar nervioso de subirse al escenario.
“No sé los demás, pero yo seguro que lo voy a hacer peor de lo que lo haces. Entonces, bueno, saber que lo voy a hacer peor delante de él pues me da un poco de vergüenza”, contó el exvocalista de Héroes del Silencio.”Podemos homenajearle, pero no nos podemos comparar”, agregó el músico.
La Academia Latina de la Grabación continuará su celebración a la música latina con la 26ª edición de los Grammy Latinos este jueves, también en Las Vegas.
