La Unión Europea aplica desde comienzos de este año la normativa que exige aumentar el número de mujeres en los consejos de administración de empresas cotizadas para que representen al menos 40 por ciento de los puestos a más tardar en junio de 2026.
Los Estados miembros tenían hasta el 28 de diciembre del año pasado para trasladar a sus legislaciones nacionales las disposiciones de una directiva que fue acordada en noviembre de 2022 tras diez años de negociaciones y que no se aplicará a firmas con menos de 250 empleados.
En concreto, la normativa exige que al menos 40 por ciento de los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas sean mujeres para el 30 de junio de 2026. Si las nuevas normas se aplicasen tanto a administradores ejecutivos como a no ejecutivos, el objetivo es lograr 33 por ciento teniendo en cuenta todos los puestos.
Las cúpulas empresariales de sociedades de la UE cuentan actualmente con 34 por ciento de mujeres, cuya representación “ha mejorado en la mayoría de los Estados miembros, aunque el alcance del progreso varía considerablemente y en algunos está estancado”, explica en un comunicado la Comisión Europea.
Para conseguirlo, la directiva obligaba a los gobiernos a introducir medidas para asegurar que los procesos de selección de puestos con los consejos de administración de empresas cotizadas son “transparentes” y “neutrales” desde el punto de vista de género.
Por ejemplo, la compañías deben contar con una “norma de preferencia” para los candidatos del sexo menos representado “en caso de igualdad de cualificación” entre ellos, así como ofrecer compromisos para lograr el equilibrio de género entre directores ejecutivos.