México lidera la OCDE en cuanto a horas trabajadas, con un promedio de 2,128 horas anuales, superando las 48 horas por semana en muchas ocasiones. Un estudio del Instituto Mexicano Para La Competitividad (IMCO) señala que, aunque la jornada promedio es de 43 horas semanales, un 27% de los trabajadores mexicanos laboran más de 48 horas a la semana.
México, el país con el tiempo libre más caro.
México ocupa el primer lugar en términos de tiempo libre costoso, con un índice de 15.89, el más alto entre los países analizados. Este resultado es consecuencia de largas jornadas laborales, con un promedio anual de 2,226 horas, y salarios relativamente bajos. El alto índice refleja el coste de oportunidad elevado, ya que trabajar más horas por un salario inferior hace que el tiempo libre sea mucho más valioso.
Colombia (13.91) y Costa Rica (7.94) siguen una tendencia similar. En contraste, países como Islandia (1.41), Luxemburgo (1.48) y Dinamarca (1.57) disfrutan de un mejor balance entre trabajo y vida personal, con índices mucho más bajos.
Regiones de México donde el tiempo libre es más valioso.
Dentro de México, existen notables diferencias regionales en el coste del tiempo libre. Oaxaca (5.01), Chiapas (4.72) y Tabasco (4.10) son las regiones donde el tiempo libre es más caro, mientras que Nuevo León (2.10), Baja California (2.40) y Chihuahua (2.69) presentan un coste más accesible y mejor equilibrio entre trabajo y descanso.
México y Colombia: las jornadas laborales más largas.
México y Colombia destacan dentro de la OCDE por tener las jornadas laborales más extensas. En México, un trabajador necesitaría trabajar aproximadamente 7,126 horas anuales para alcanzar el salario base de la OCDE, lo que representa un incremento del 220%. En Colombia, el incremento sería del 140%, necesitando 5,774 horas de trabajo.
Por otro lado, en países como Islandia, Luxemburgo y Estados Unidos, los trabajadores necesitan significativamente menos horas para obtener el salario base de la OCDE, con reducciones del 33%, 32% y 31%, respectivamente.