El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo. Además, se quiere promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en todos los ámbitos de la sociedad.
En la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, anualmente se selecciona un tema o lema central. El lema de 2025 es “Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas”.
Origen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La creación de esta efeméride surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se eligió el 2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.
¿Qué el autismo?
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en el trastorno del espectro autista se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad.
El trastorno del espectro autista comprende afecciones que anteriormente se consideraban independientes, como el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y una forma no especificada de trastorno generalizado del desarrollo. Algunas personas aún utilizan el término «síndrome de Asperger» que generalmente se considera que está en el período final leve del trastorno del espectro autista.
El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo. Los niños suelen presentar síntomas de autismo en el primer año. Un número reducido de niños parecen desarrollarse de forma normal en el primer año y luego pasan por un período de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo.
Si bien no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.
Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.
¿Sabías Qué? Datos curiosos e interesantes sobre el Autismo
1. El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental.
2. Algunos estudios e investigaciones sostienen que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas.
3. El autismo se presenta de manera distinta en cada persona que lo padece. Es por ello que se denomina “espectro autista”.
4. No existe un estudio o test específico para diagnosticar esta condición. Generalmente es detectado por los rasgos de comportamiento del niño.
5. Según cifras emitidas en el año 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA).
6. Se estima que aproximadamente el 50% de las personas con TEA tienen alguna discapacidad intelectual.
7. Este trastorno suele aparecer antes de los 3 años de edad, siendo una condición permanente.
8. No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.
9. El “Síndrome de Savant o del Sabio” es un síntoma que forma parte del espectro autista y que puede manifestarse en algunas personas con autismo. Se caracteriza por poseer un nivel de habilidades o talentos excepcionales que pueden ser catalogados como prodigios.
10. En el Trastorno del Espectro Autista entran otros trastornos, tales como: Síndrome de Asperger, Síndrome de Heller, Síndrome de Rett y trastornos generalizados de desarrollo.
11. El autismo es una condición que no discrimina sexo, edad, religión o condición económica. Sin embargo, en muchas ocasiones las personas con autismo marcan la diferencia convirtiéndose en verdaderos ejemplos de vida para los demás.
¿Cómo se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo?
Con motivo del Día Mundial del Concienciación sobre el Autismo, a nivel global se llevan a cabo eventos, charlas y programas para sensibilizar a las personas sobre esta condición.
Se lleva a cabo la campaña Light It Up Blue mediante la cual edificios y monumentos alrededor de todo el mundo se iluminan de azul, siendo el color que simboliza el autismo #IluminadeAzul
Todos podemos formar parte de la celebración de este día mundial, aportando nuestro granito de arena para ayudar a crear conciencia del valor que tienen los niños, jóvenes y personas mayores que sufren de autismo..