Skip to content

China responde a Trump con nuevos aranceles

Han pasado apenas dos días desde que Estados Unidos anunció nuevos aranceles para casi todo el mundo… y las consecuencias no han dejado de crecer.

China no tardó en reaccionar. Frente a las tarifas impuestas por Donald Trump, el gigante asiático respondió con fuerza: este viernes anunció aranceles del 34% a todos los productos importados desde EE.UU.

Además, el portavoz del Ministerio de Comercio confirmó que China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), como parte de su respuesta formal.

Esta guerra comercial ya está sacudiendo fuertemente a los mercados financieros:

Wall Street abrió con pérdidas importantes: el Dow Jones cayó 2,34%, el Nasdaq retrocedió 3,14% y el S&P 500 registró una baja de 3,39%.

En Europa, el panorama no fue mejor:

-El CAC 40 de París vivió su peor jornada desde marzo de 2022, perdiendo 4,26%.
-Fráncfort y Londres cayeron 4,95%.
-Madrid cerró con un desplome del 5,83% y Milán, del 6,53%.

El anuncio también afectó al petróleo. El barril de Brent bajó 6,91%; su nivel más bajo desde abril de 2021.

Otra materia prima afectada fue el cobre, que cayó más de un 5%. Este metal es clave para la producción de autos eléctricos, turbinas eólicas y almacenamiento de energía.

En el sector automotriz asiático, el golpe también se hizo sentir: Toyota perdió un 4%, mientras que Nissan y Honda cayeron más de un 5%.

México tampoco quedó fuera del impacto. Nissan anunció que está revisando su estrategia para mantener la producción en Estados Unidos y así evitar los nuevos aranceles. Como medida inmediata, suspendió los pedidos de dos modelos fabricados en México destinados al mercado estadounidense, aunque continuará produciéndolos para otros países.

Las predicciones tampoco son esperanzadoras, la Organización Mundial del Comercio proyectó que el aumento de aranceles en Estados Unidos, podría provocar una caída del 1% en el comercio internacional este año.

Y el mayor banco de Estados Unidos, JP Morgan Chase, aumentó la probabilidad de una recesión global del 40% al 60%, debido al impacto económico de estas medidas.

Pese al desajuste económico, Donald Trump parece guiarse por sus propios datos y lógica, pues actúa como si nada estuviera ocurriendo. Recientemente publicó en sus redes un mensaje dirigido a los inversionistas:

“A todos los inversores que invierten dinero en Estados Unidos: mis políticas nunca cambiarán. ¡Ahora es el momento de hacerse más rico que nunca!”, escribió en Twitter.

Quien parece estar en la misma línea que Trump es el presidente de Argentina, Javier Milei, quien celebró los aranceles, se dijo beneficiado por la tarifa de solo el 10%; mientras afirmó que negociará un acuerdo para reducirlos.

El mundo entero está en alerta. Nadie sabe cuándo terminarán las consecuencias de estas decisiones impulsivas. Pero si algo parece claro, es que todos o la mayoría, comparten el mismo deseo: que la guerra comercial se detenga antes de que el daño sea irreparable.