En el 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) lo declaró así, con el objetivo es concientizar sobre este trastorno y promover los derechos de las personas con autismo. Además de sensibilizar a la población sobre el autismo y aceptación de las personas que padecen este tipo de trastornos. Además también busca mejorar la calidad de vida de los sujetos que la padecen.
El autismo es un trastorno neurobiológico que afecta la interacción social y la comunicación, manifestándose desde la infancia. La celebración de este día es fundamental para derribar estigmas y prejuicios, promoviendo un entorno más inclusivo y comprensivo. A través de diversas actividades y eventos, se busca educar a la sociedad sobre las características y necesidades de las personas con autismo.
El Trastorno del Espectro Autista se caracteriza por dos aspectos: Déficits en la comunicación e interacción social y Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas. El diagnóstico es clínico, no es necesario hacer estudios de laboratorio o de imagen para identificarlo.
El especialista señala que en los últimos años se han incrementado estos casos, sin embargo, asegura que no se trata de más afectados sino de más diagnosticados.
El Trastorno del Espectro Autista ( TEA) es una condición de vida, no se cura, es permanente, pero es muy importante tener un diagnóstico preciso, terapia necesaria, además de su seguimiento neurológico y farmacológico en los casos que sea necesario.
Las personas con esta condición a menudo se sientes sobre estimulados, es decir tienen una alta sensibilidad al oído por lo que los ruidos o los sonidos fuertes los afectan y alteran. Por ejemplo, cuando estamos platicando con alguien podemos ignorar fácilmente el ruido exterior. Sin embargo, las personas con TEA, no tienen esta habilidad. Por eso evita o disminuye la estimulación.
Las personas con algún grado de TEA no pueden identificar los tonos de voz, por ejemplo si estás enojado, si estás siendo sarcástico, tampoco pueden reconocer los gestos faciales, como de alegría, preocupación, enojo y mucho menos entienden el doble sentido, por lo que a menudo se toman de manera literal el sarcasmo, las metáforas o los chistes.
Además, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo invita a todos a participar activamente en la creación de conciencia. Firmar manifiestos y asistir a eventos son formas de mostrar apoyo a las personas con TEA y sus familias. La colaboración de la comunidad es esencial para construir un futuro donde todos tengan la oportunidad de ser aceptados y valorados por quienes son.
Somos infinitos, es el lema de este año del Día Mundial del Autismo y el objetivo es fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este 2 de abril es el día para destacar la diversidad y singularidad de cada persona con el espectro autista.
Visibilizar este día para reiterar la necesidad de apoyos personalizados y específicos de cada individuo y cada familia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1 de cada 100 niños en el mundo tiene autismo.
En México, uno de cada 115 niños vive con algún grado de esta condición, asegura el presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, Emmanuel Sarmiento Hernández. El especialista explicó que el autismo se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo y ahora es denominado como Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Explicó que antes se conocía al autismo como típico, atípico, trastorno de asperger y esto ha cambiado en la nomenclatura internacional desde el 2013 con la aparición del manual diagnóstico y estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría.