Skip to content

El origen de la logoterapia

La logoterapia es una corriente de psicoterapia desarrollada por el neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl en la década de 1930.

Su origen se encuentra en su propia experiencia personal y profesional, así como en sus reflexiones sobre el sentido de la vida y la existencia humana.

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

Frankl, quien fue prisionero en campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, observó que aquellos que encontraban un propósito o sentido en su sufrimiento lograban sobrellevar mejor las adversidades.

Esta vivencia le llevó a profundizar en la búsqueda del sentido como motivación fundamental del ser humano.

Inicialmente, Frankl se formó en el campo de la psiquiatría y la neurología, y su interés por las cuestiones filosóficas y espirituales influyó en su enfoque terapéutico. En 1942, publicó su obra más influyente, “El hombre en busca de sentido”, donde relataba sus experiencias en los campos de concentración y exponía sus ideas sobre cómo la búsqueda de significado puede ser un recurso vital.

Así, la logoterapia, cuyo nombre deriva del griego “logos” (palabra, razón, sentido), surge como una forma de psicoterapia centrada en ayudar a las personas a descubrir y encontrar un propósito en sus vidas, incluso en las circunstancias más difíciles.

En resumen, la logoterapia tiene sus raíces en las experiencias extremas de Frankl durante la guerra, en su formación académica y en su profundo interés filosófico por el sentido de la existencia, constituyéndose en una propuesta terapéutica que prioriza la búsqueda de significado como clave para la salud mental y el bienestar humano.

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.