El arte del flamenco es una expresión cultural profunda y apasionada originaria de Andalucía, en el sur de España.
Este género artístico combina la música, el canto, la danza y las expresiones emocionales más intensas, reflejando la historia, las tradiciones y los sentimientos de su pueblo.
Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla
El flamenco tiene raíces en diversas culturas, incluyendo la gitana, la mora, la sefardí y la indígena, lo que le confiere una riqueza y diversidad únicas.
El canto, conocido como “cante”, es el corazón del flamenco y se caracteriza por su intensidad emocional, melancolía y expresividad. Los “palos” son las diferentes formas o estilos dentro del flamenco, cada uno con su ritmo, letra y carácter distintivo, como la soleá, la bulería o la seguiriya.
La guitarra, interpretada con gran virtuosismo, acompaña y enriquece las interpretaciones, aportando melodía y ritmo.
La danza, llamada “baile” o “danza flamenca”, es igualmente apasionada y expresiva, con movimientos que reflejan sentimientos profundos, desde la alegría hasta la tristeza.
La postura, los gestos y los zapateados son componentes esenciales que transmiten la fuerza emocional del arte flamenco.
El flamenco no es solo una forma de entretenimiento, sino una manifestación de identidad y resistencia cultural. En la actualidad, sigue siendo una expresión viva que evoluciona y se adapta, manteniendo su esencia auténtica mientras se abre a nuevas influencias.
Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el flamenco continúa siendo símbolo de la pasión, la historia y la sensibilidad del pueblo andaluz y de España en general.
Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.
La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.
Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.