En México, planear una pensión adecuada para el retiro es algo que debe hacerse a lo largo de toda la vida laboral, según el contador Óscar Castellanos, experto en Seguridad Social, explicó que, aunque muchas personas esperan hasta los 50 o 60 años para comenzar a pensar en su pensión, lo ideal es empezar mucho antes para construir un plan sólido que no dependa solo de la pensión, sino de diversas fuentes de ingresos.
En el país, existen dos tipos de pensión, la Ley 73, que beneficia a quienes cotizaron antes de 1997, y la Ley 97, vigente para quienes cotizan después de esa fecha. Ambas tienen diferentes características: la Ley 73 se basa en las semanas cotizadas y el salario promedio, mientras que la Ley 97 depende del saldo en la AFORE.
Castellanos también recomienda que los trabajadores calculen cuánto dinero desean recibir en su retiro, haciendo proyecciones y ajustando su estrategia de ahorro. En algunos casos, podría ser conveniente esperar algunos años más para recibir una pensión más alta.
En resumen, planear el retiro y tomar decisiones estratégicas desde temprano puede garantizar una vejez más tranquila y con mayor seguridad financiera.