Skip to content

Vive Latino 2025: la fiesta de la música mexicana y latina

El Festival Vive Latino 2025, que se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo en el Foro Sol, Ciudad de México. Este evento, considerado el más importante de rock y música alternativa en habla hispana, nuevamente apostó por una amplia cuota de artistas mexicanos, consagrándose como una vitrina para talentos de la escena local.

Principales actos mexicanos
• Café Tacvba: Pioneros del rock alternativo en español, la banda ofreció un set que celebró sus 35 años de trayectoria, mezclando temas emblemáticos como “Eres” y “La Ingrata” con material de su más reciente disco, “Octavio y Avant”. El público no dejó de saltar y cantar, evidenciando el vínculo íntimo que traspasa generaciones.
• Zoé: Con su propuesta psicodélica, salió bajo una neblina de luces rojas y azules, presentando “Claroscuro” (su último álbum), que combina sintetizadores de los setenta con guitarras espaciales. Su presentación incluyó un espectáculo visual que envolvió a los asistentes, consolidando su condición de banda de culto.
• Jumbo: Emblema del rock pop mexicano de los noventa, ofreció un set nostálgico que incluyó “Siento que…” y “Fotografía”, aunque sorprendió al público al presentar un par de canciones nuevas a medio pulir, lo que generó halagos por su capacidad para reinventarse.
• Los Claxons y Enjambre: Dos apuestas de pop rock contemporáneo que abrieron escenarios secundarios, demostrando que la escena nacional sigue ofreciendo propuestas frescas.

Presencia emergente
• Erika EagleEye: Cantautora originaria de Oaxaca, cuyo folk urbano con tintes electrónicos la llevó a la atención de la prensa. En su actuación, acompañada de un set de samplers y ukelele, narró sus vivencias de emigrar a la Ciudad de México para perseguir el sueño musical.
• Los Mesoneros: Banda de Tonalá, Jalisco, que presentó su primer EP de punk melódico, fusionando letras sobre problemas sociales con acordes ágiles. El público del escenario alterno coreó con fervor su sencillo “Sin Perdón”.

Refuerzo de la escena latina
• Además de la fuerte presencia mexicana, Vive Latino 2025 contó con actos de Argentina (Babasonicos, Las Pelotas), Colombia (Aterciopelados, Monsieur Periné) y España (Vetusta Morla, Love of Lesbian), fomentando el intercambio cultural entre artistas de habla hispana.

Perspectivas para la escena local
Muchos analistas coincidieron en que esta edición de Vive Latino reforzó la importancia de seguir impulsando talento nacional. La asistencia superó los 80 000 espectadores diarios durante los tres días, y el foro se vivió genuinamente como una fiesta de reencuentro postpandemia. Para 2026, se espera que el festival amplíe su oferta con conferencias sobre producción musical, espacios para nuevos medios y actividades educativas, en un intento por ser más que un escaparate de conciertos: una plataforma integral para la cultura juvenil y emergente de México y Latinoamérica.