Skip to content

Grupo Firme en la cuerda floja: problemas de visa y el futuro de su gira estadounidense

El fenómeno de Grupo Firme, originario de Tijuana, se catapultó con fuerza durante la primera mitad de la década de 2020. Sus corridos norteños y baladas de banda han acaparado no solo escenarios mexicanos, sino también estadios en Estados Unidos, donde una nutrida comunidad latina corea cada verso. Sin embargo, a finales de mayo de 2025, surgió una noticia que colocó a la agrupación en una situación delicada: la Embajada de Estados Unidos notificó observaciones e irregularidades en las solicitudes de visa de varios integrantes de la banda, lo que obligó a cancelar de último minuto la presentación programada en el festival La Onda Fest, en Napa Valley, California.

Los primeros rumores hablaban de inconsistencias en los documentos migratorios: hipotéticamente, la naturaleza de sus temas (algunos corridos con referencias a personajes del crimen organizado) habría levantado sospechas en el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. El equipo de mánagers de Grupo Firme se apresuró a aclarar que se trataba de “revisiones administrativas de rutina” y que las presentaciones no se habían cancelado “por motivos de fondo”, sino por trámites que llevarían tiempo. No obstante, medios especializados en música regional señalaron que el estatus de “proceso administrativo” puede tardar hasta 90 días, lo que pondría en riesgo toda su temporada de shows en territorio estadounidense, contemplada entre junio y octubre de 2025.

La cancelación del concierto en Napa Valley sorprendió tanto a fans como a promotores, pues Grupo Firme había agotado casi 20 000 entradas en cuestión de días. Era la segunda edición de La Onda Fest, un evento que busca reunir lo mejor de la música latina en viñedos de California, y la banda parecía el plato fuerte, junto a artistas urbanos y regionales de renombre. Los organizadores, en comunicación oficial, lamentaron “los inconvenientes ajenos a nuestra voluntad” y aseguraron que reembolsarían el costo de los boletos. Algunos asistentes, molestos, expresaron su decepción en redes con mensajes que iban de la resignación (“Entiendo que son cosas que pasan”) a la frustración (“Había venido desde Arizona, y ahora no veré a mi banda favorita por supuestos papeles”).

Mientras tanto, en redes sociales, integrantes del grupo emitieron un pequeño comunicado donde prometieron retomar las fechas de EE. UU. en cuanto se resolvieran los trámites. Explicaron que para agilizar el proceso contaban con asesores especializados en gestión de visas artísticas y que enfatizaban su disposición a colaborar con las autoridades estadounidenses. También filtraron que, en paralelo, estaban considerando la posibilidad de grabar un disco en vivo en el Foro Sol de la Ciudad de México, planeado para el 12 de julio, como compensación para los fans mexicanos y como forma de canalizar la frustración que generó la cancelación en suelo norteamericano.