Skip to content

Ángela Aguilar lidera campaña contra el ciberacoso y la salud mental

La carrera de Ángela Aguilar, hija de Pepe Aguilar y bisnieta de Antonio Aguilar, ha sido meteórica desde sus primeros pasos en la música ranchera y regional mexicana. Sin embargo, más allá de su potente voz y presencia escénica, la joven de veintidós años ha decidido apostar en 2025 por un rol activo en la promoción de la salud mental y la denuncia del ciberacoso. Este nuevo enfoque ha encendido debates, tanto entre sus seguidores como en la industria musical, que en ocasiones subestima el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional de los intérpretes y de sus audiencias.

Hace apenas unas semanas, Ángela compartió en sus historias de Instagram que había decidido pausar temporalmente su actividad en plataformas como TikTok y Twitter, después de experimentar ataques verbales de usuarios anónimos que cuestionaban su talento, su físico y hasta su vida personal. “Sabía que serían difíciles, pero no imaginé que llegara a sentirme tan minada emocionalmente”, señaló en un video donde se analizaba la necesidad de implementar regulaciones más estrictas para proteger a los creadores de contenido, especialmente si son menores de edad. Dicha decisión provocó una reacción en cadena, con miles de comentarios de fans que mostraban su apoyo y sugerían desde terapias hasta prácticas de autocuidado.

La polémica tomó mayor fuerza cuando Ángela, durante una charla invitada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidió a los jóvenes presentes que reflexionaran sobre el uso responsable de las redes sociales. Habló de estadísticas recientes que indican que cerca del 40 % de los adolescentes mexicanos ha sufrido alguna vez acoso digital. Al tiempo que relataba su experiencia personal, presentó números que alertan sobre el incremento de casos de ansiedad y depresión vinculados al bullying en línea. Proponía crear un comité de jóvenes artistas para que, de forma colaborativa, hicieran de mediadores, impartieran talleres y generaran contenidos que sirvieran como ejemplo positivo.

—La música tiene el poder de unir, de sanar heridas —comentó frente a más de 500 estudiantes—, y no podemos permitir que la comunidad artística se convierta en rehén de la maldad digital.

Tags: