Skip to content

Una mirada diferente de la violencia en ‘Rizoma: Ecosistemas forenses y contranarrativas’

Dos áreas de investigación, creatividad e innovación se unieron en colaboración con el Espacio Cotidiano del IDIT para presentar una exposición que entrelaza arte, investigación y compromiso social.

El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla se transformó en un entramado con múltiples raíces en la inauguración de la exposición Rizoma. Ecosistemas forenses y contranarrativas, una propuesta del Laboratorio de Arquitectura Forense y el Espacio Cotidiano.

A través de videoinstalaciones, dispositivos vegetales, mapeos y contracartografías interactivas, la muestra ofrece una aproximación sensible y multiescalar que interpela las narrativas construidas en torno a graves violaciones de derechos humanos y territoriales.

Este ejercicio colectivo invita a mirar los territorios desde la complejidad, la escucha y el diálogo entre arte y ciencia. Durante la inauguración, autoridades universitarias, académicos y estudiantes coincidieron en que el arte en clave jesuita puede ser un vehículo para el autoconocimiento, el encuentro con el otro y la transformación de las realidades marcadas por la violencia y el silencio.

El Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la IBERO Puebla, expresó que “en medio de tanto terror, tanto dolor, tanta miseria, es posible construir la esperanza. Es importante poner lo mejor del conocimiento, del intelecto y de la profundidad que nos permite la plataforma universitaria para contribuir a construir esa esperanza”.

Reiteró que la labor universitaria no puede ser ajena a los clamores de la realidad: “El privilegio implícito en nuestro quehacer universitario nos obliga a estar siempre al servicio de las necesidades del mundo, especialmente de las miles de víctimas que hoy ocupan el centro de la agenda de derechos humanos en nuestro país”.

Asimismo, el Rector destacó el papel del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) y el Laboratorio de Arquitectura Forense como ejemplos de pertinencia universitaria: “Han demostrado ser pilares para una acción universitaria más pertinente”. Sobre la exposición, subrayó que “a partir del arte y su capacidad de transformar narrativas y visiones del mundo, esta exposición profundice en nuestra reflexión sobre las violencias que atraviesan tanto nuestro estado y país como nuestro propio tejido universitario”.

Tags: