Skip to content

Investigador UG dirige proyecto en óptica para el control y la manipulación de la luz

Guanajuato, Gto. El Dr. Oleksiy V. Shulika, profesor-investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Guanajuato (UG), obtuvo financiamiento por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para el desarrollo de un proyecto de ciencia básica y de frontera en el campo de la óptica, con posibles aplicaciones en el procesamiento de materiales con precisión, manufactura aditiva, telecomunicación óptica por fibras ópticas y en el espacio libre, cirugía, microscopia y óptica cuántica.
Originario de Ucrania, el Dr. Shulika es parte de la UG desde 2012. Su formación fue en la Universidad Nacional de Radio Electrónica en su país natal, donde cursó la Licenciatura y la Maestría en Ingeniería Optoelectrónica y Láser, con un doctorado en Ciencias Físico-Matemáticas, especializado en óptica y física de láseres. Actualmente, es parte del cuerpo académico “Fotónica no lineal”, donde se enfoca al estudio de la óptica singular ultrarrápida y metamateriales.
El proyecto que encabeza lleva por título “Óptica singular ultrarrápida en visible e infrarrojo cercano: ingeniería de componentes pasivos para control y manipulación de la luz (PALADÍN)”, con el que se pretende desarrollar el nuevo concepto ‘metasuperficies’ (MS) de banda ancha, capaz de convertir los pulsos láser en vórtices ópticos ultracortos (VOU), con la carga topológica requerida en los rangos VIS-NIR, además de controlar su duración.
Además, se buscan avances en circuitos totalmente ópticos para computación, detección, transmisión y procesamiento de datos y comunicaciones cuánticas en espacio libre.
Cabe recordar que el láser fue inventado en 1960. A partir de las cualidades excepcionales de la luz que genera, se han desarrollado la espectroscopía y las comunicaciones ópticas.
Este proyecto se trabaja desde hace cinco años, periodo en el que se han generado artículos en revistas de alto impacto, una patente nacional y dos en proceso de revisión, impulsando así el logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenibles planteados por la Organización de las Naciones Unidas.
El año 2025 ha sido declarado el Año de la Ciencia y Tecnología Cuántica; la principal herramienta para el desarrollo de estas tecnologías es la luz láser.