Skip to content

Aburrirse es bueno para el cerebro afiman expertos

Uno de los principales objetivos de las redes sociales y el scroll infinito es conseguir que los usuarios permanezcan el máximo de tiempo posible en sus plataformas, y realmente lo han conseguido. La atención que le dedicamos a deslizar la pantalla ya rivaliza con el tiempo que pasamos mirando más allá de los 40 cm que, muy probablemente, te separan de tu smartphone en este momento.

El cantante Ed Sheeran acudía ayer en calidad de invitado a ‘La Revuelta’ de RTVE. Durante la entrevista sorprendió al propio Broncano revelando que no tenía móvil. La confesión podría sonar como una extravagancia más de una superestrella de la música que puede permitirse que un asistente gestione sus llamadas y sus perfiles sociales.

Sin embargo, sus argumentos fueron mucho más filosóficos y coherentes con los tiempos de hiperconexión que nos ha tocado vivir.
No es estar desconectado, es volver a reconectar
Durante su entrevista, el cantante británico reconoció que no tiene smartphone, pero se mantiene comunicado respondiendo correos, atendiendo a Instagram e incluso haciendo llamadas de voz a través de Facetime. No obstante, en lugar de usar un smartphone que puede llevar siempre en el bolsillo, Sheeran usa un iPad.

“De esa forma, la gente no espera una respuesta instantánea, pero si realmente te necesitan, te pueden llamar por Facetime. Con el iPad lo puedes hacer todo”, comentaba el cantante. Sin embargo, el formato de la tableta no le permite llevarla siempre encima, como sí permite el smartphone. De ese modo, evita que instintivamente sus manos se vayan a sacarlo del bolsillo cada vez que surge un espacio de tiempo muerto.

“Me di cuenta que cuando salía a comer con mi mujer y se levantaba al baño, cogía el móvil al instante. Pero creo que aburrirse es bueno para el cerebro porque empiezas a pensar en cosas”, señalaba Sheeran. La superestrella de la música reconocía que, muy probablemente, no habría escrito muchas de sus canciones si hubiera tenido un móvil porque, simplemente, se aburrió y su cerebro encontró el suficiente espacio para poner en marcha su capacidad creativa.

Sheeran concluyó asegurando que “Estar aburrido es lo mejor para tu creatividad, porque tu cerebro empieza a pensar. Si siempre estás con algo, no puedes crear”. Con esta sencilla explicación, el cantante materializaba sobre el escenario los argumentos del libro ‘La sociedad del cansancio’, del filósofo y escritor surcoreano Byung-Chul Han, recientemente premiado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.