Skip to content

Aranceles: ¿Qué Son Y Cómo Regulan El Comercio Internacional?

Los aranceles son tarifas o impuestos que se aplican a las mercancías cuando cruzan las fronteras de un país. Estos tributos son establecidos por los gobiernos y tienen como objetivo regular el comercio internacional. En términos simples, cuando un producto fabricado en otro país entra en territorio de un nuevo país, debe pagar un arancel determinado por las autoridades aduaneras.

El principal propósito de los aranceles es proteger la producción local. Al encarecer los productos importados, se busca favorecer la competitividad de las mercancías fabricadas dentro del país. Además, los aranceles son una fuente importante de ingresos para los estados.

Cada país establece sus propios aranceles, dependiendo de sus necesidades económicas y comerciales. En algunos casos, los países pueden formar acuerdos bilaterales o multilaterales para reducir o eliminar los aranceles, como ocurre en la Unión Europea, donde los miembros no aplican aranceles entre sí.

Por último, es importante destacar que los aranceles no siempre se aplican a todas las mercancías. Si un producto solo está de paso, es decir, no se va a vender en el país de tránsito, no debe pagar aranceles. Esto se facilita a través de las llamadas zonas francas, creadas para fomentar el transporte internacional de mercancías.