El Centro Regional de Investigación en Salud Pública, realizó un seminario académico en relación a los temas más relevantes en la región que representan un motivo de investigación científica.
El director de este Centro en Tapachula, Ildefonso Fernández Salas se impartieron conferencias por los directores del Instituto en Salud Pública de todo el país, entre las que destacaron la “Proyección del Impacto de este Centro en las Enfermedades Transmitidas por Vectores”; “Resultados de la Encuesta de Salud sobre la cobertura de vacunación en México y Chiapas”; Evolución de Estudios de Campo sobre la Migración y Sociedad”, entre otros.
Asimismo, se sostuvieron reuniones con el secretario de salud, Omar Gómez Cruz, para revisar posibles estrategias de búsqueda de financiamiento para la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes en Población Migrante.
De igual forma, se inauguró la instalación de fibra óptica para lograr la estabilidad en las comunicaciones, equipamiento de video conferencias y otras herramientas que la educación digital exige para ir avanzando en los temas de investigación en beneficio de la población de la Frontera Sur.
Puntualizó que siendo Chiapas el estado con más vulnerabilidad de enfermedades transmitidas por insectos, es necesario estar capacitados y con el equipo tecnológico a la vanguardia para dar resultados positivos en las investigaciones, porque de acuerdo a estimaciones, más enfermedades transmitidas por vectores, entrarán por la Frontera Sur, y es fundamental estar listos para prevenir que estos estos patógenos nuevos entren por Chiapas y se distribuyan por todo el país.
