Skip to content

Más del 60 por ciento de la población michoacana vive con estrés financiero

El estrés financiero, representa un desafío significativo para la población de Michoacán, ya que el estado, ocupa el sexto lugar a nivel nacional con el mayor porcentaje de residentes que lo experimentan, según datos de la última Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo a este estudio, el 62.4 por ciento de las y los michoacanos, registra este tipo de tensión por falta de liquidez económica, y de los cuales hasta el 40%, presenta un nivel de estrés calificado como alto por ingresos insuficientes y dificultades para inversiones o el ahorro.

Asimismo, la ENSAFI señala que, en Michoacán, el 33.2% de la población reporta que su dinero alcanza poco o nada para cubrir los gastos básicos y el 6.8&, nunca o casi nunca, paga sus cuentas en el tiempo estipulado, lo que potencialmente genera cargos adicionales o problemas de historial crediticio.

De igual modo, las cifras del INEGI también señalan un desafío importante en la gestión del gasto personal, ya que un 25.4% de la población michoacana, equivalente a 855 mil 939 personas aproximadamente, siempre o casi siempre se queda corta de dinero porque gasta más de lo que debe.

En cuanto a las compras impulsivas con deuda, la encuesta indica que un 6.4%, siempre o casi siempre compra cosas a pesar de no poder pagarlas, además de que el 14.5%, indica que a veces realiza compras sin contar con la capacidad de pago.

Por ello, el INEGI resalta la urgencia de fortalecer la educación financiera y promover herramientas que ayuden a la ciudadanía a administrar mejor sus recursos, especialmente, ante periodos de alto consumo como el Buen Fin, toda vez que el estrés financiero, tiene repercusiones directas en la salud y el bienestar general de los núcleos familiares.